Diputados: Aprobaron la emergencia en Infraestructura escolar

Sesionó la CÔmara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Manuel Mosca, y se destacó la aprobación del proyecto que declara la Emergencia en Infraestructura Educativa. La iniciativa, elaborada por diferentes bloques, fue girada al Senado.


El proyecto aprobado declara la emergencia en materia de Infraestructura de los establecimientos educativos de gestión estatal en el Ômbito de la provincia de Buenos Aires por el transcurso de 12 meses, con la posibilidad de que por única vez
pueda extenderse por un aƱo mƔs. La finalidad es solucionar en forma urgente los problemas de Infraestructura existentes en los colegios, realizando las obras necesarias para garantizar los servicios esenciales de los edificios escolares y posibilitar el bienestar general tanto de docentes como personal auxiliar y alumnos en general.
AdemÔs, crearÔn la Comisión Bicameral de Emergencia y Plan de Obras de Infraestructura Escolar que estarÔ formada por cinco diputados y tres senadores, y ejercerÔ funciones de seguimiento, fiscalización y control para la emergencia declarada mediante la esta Ley, pudiendo convocar a los miembros informantes que considere necesarios.
En ese marco, el diputado Pablo Garate, del Frente Renovador, expresó que: “Los objetivos son restablecer la seguridad y las condiciones de habitabilidad de los edificios escolares, garantizar el suministro de los servicios bĆ”sicos de electricidad, gas, agua y sanitarios a dichos establecimientos, y satisfacer la demanda de escolarización mediante la construcción de nuevas aulas en establecimientos existentes”. Y aclaró: “Tenemos que trabajar todos juntos y hacer un cambio de fondo en todas las escuelas bonaerenses”.
Por su parte, la titular del Bloque de Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, aseguró que “hemos pensado el proyecto de Emergencia Educativa trabajado por todos los bloques, hemos llegado al consenso para darle a todos los bonaerenses las garantĆ­as que necesitan para estudiar”.
En tanto, la diputada Alejandra MartĆ­nez, del Bloque Convicción Peronista, comentó que “el derecho a la Educación es insoslayable, y, como el Estado somos todos, este proyecto es lo que podemos y debemos aportar para encontrar definitivamente el camino que empiece a solucionar un grave problema”.
Por Ćŗltimo, Guillermo Castello, legislador de Cambiemos, reflexionó: “Nuestro bloque acompaƱa esta incitativa porque sabemos acerca de la necesidad urgente de las escuelas bonaerenses”. Y agregó: “La sociedad estĆ” esperando vernos trabajar en conjunto para mejorar una educación que debe ser una polĆ­tica de Estado, que la podemos construir en la bĆŗsqueda de consensos y por encima de todas las banderas polĆ­ticas que estĆ”n representadas en este Congreso”.
En otro orden, se aprobó y giró al Senado la iniciativa del diputado César Valicenti, que busca reglamentar el ejercicio profesional de las ciencias antropológicas y crear un Registro de Profesionales de las Ciencias Antropológicas.
Se establece en este proyecto una serie de disposiciones para regular la actividad que permitirÔ potenciar el aporte de estos profesionales en la Provincia. Entre las funciones y atribuciones se otorga la matrícula habilitante para el ejercicio de la profesión, con el fin de promover la jerarquización de la actividad profesional; defender los derechos que asisten a los profesionales en Ciencias Antropológicas; y estimular y fomentar la investigación y la capacitación profesional.
AdemÔs, durante la Sesión se realizó un homenaje y se declaró personalidad destacada post mortem a la activista militante Diana SacayÔn por su aporte a los derechos humanos y su lucha por el reconocimiento y la inclusión social del colectivo travesti en nuestro país. La iniciativa, impulsada por la legisladora con mandato cumplido Karina Nazabal, fue girada al Senado.
SacayÔn fue asesinada el 11 de octubre de 2015, y el 18 de junio de 2018 el Tribunal Oral Criminal Nro. 4 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a su asesino en una sentencia histórica ya que por primera vez la justicia argentina calificó el asesinato de una travesti como un crimen de odio a la identidad de género.
Por último, se votó a la diputada de Unidad Ciudadana-FpV-PJ, Lucía Portos, como Titular del Consejo de la Magistratura, y su suplente serÔ su par Mauricio Barrientos.

Pedidos de licencia

Cabe destacar que al inicio de la Sesión los diputados Walter Carusso y Anahí Bilbao solicitaron licencia extraordinaria. En ese marco, prestaron juramento los legisladores que los reemplazaron durante el debate: María Rosa Batalla y FabiÔn Guillermo Tuya, respectivamente.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario