Consejos para alimentarse correctamente en verano

Comer en verano tiene un riesgo extra si olvidamos que, con el calor y el clima húmedo las bacterias se reproducen mÔs y eso genera mayores intoxicaciones y cuadros de gastroenteritis. Esto sumado al peligro de la deshidratación por las altas temperaturas. El Ôrea de Alimentación del ministerio de Salud bonaerense brinda consejos para una nutrición sana y segura en esta época del año.

“Lo importante es beber mucha agua y consumir alimentos como frutas y verduras que tienen un alto contenido hĆ­drico, sobre todo los niƱos y adultos mayores que son los que se deshidratan mĆ”s fĆ”cilmente; evitar las bebidas alcohólicas, grasas, fritos y productos procesados que tienen muchas calorĆ­as”, seƱaló la especialista en Nutrición, Sandra Wac, de la dirección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la cartera sanitaria provincial.

AdemĆ”s, destacó que "con las temperaturas elevadas que se estĆ”n registrando hay que tener especial cuidado con la refrigeración de los alimentos, es fundamental que no se corte la cadena de frĆ­o cuando transportamos comida; si la llevamos a la playa o al club hay que mantenerla conservada, no dejarla mĆ”s de dos horas a temperatura ambiente y, a la hora de ir al supermercado dejar para el final los productos de heladera”.

Durante esta época del año se suele registrar un aumento en los casos de enfermedades de origen alimentario, causadas por el consumo de alimentos aparentemente en buen estado, pero contaminados por bacterias que, en los meses de mÔs calor, encuentran las condiciones ideales para su reproducción.

Las denominadas “ETAs” (Enfermedades Transmitidas por Alimentos) se originan por ingerir productos en mal estado o crudos, y/o agua infectada con bacterias o parĆ”sitos, en cantidades suficientes como para afectar la salud de quien los consume. Para evitarlas es necesario tener una correcta conservación y manipulación de lo que vamos a consumir.

Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó las 5 claves de la Inocuidad de los Alimentos que aconseja: lavarse las manos antes de preparar alimentos; separar los productos crudos de los cocidos y usar cuchillos y tablas de cortar diferentes; cocinarlos completamente, sobre todo las carnes; mantener los alimentos a temperaturas seguras, refrigerar lo antes posible los productos cocinados y perecederos; y utilizar siempre agua segura y materias primas inocuas.

-TIPS PARA ALIMENTARSE CON ALTAS TEMPERATURAS:

1. Hidratarse: lleva siempre una botella de agua fresca.

2. Evitar los atracones: come sólo hasta saciarte, no llenarte.

3. Consumir frutas porque ademƔs de ser ricas en vitaminas; aportan fibra, antioxidantes y carotenos y ayudan a estar bien hidratados.

5. Evitar el frito y el rebozado: es mejor cocinar a la plancha, la brasa, el vapor o el horno.

6. Elaborar postres y licuados caseros con frutas y leche o yogur.

7. Cuidado con las picadas, un menĆŗ muy frecuente en verano: elegir aquellas que contienen verduras y alimentos ricos en proteĆ­nas, como los langostinos o los calamares.

8. Reducir la sal y el uso de ciertas grasas y aceites.

9. Limitar el consumo de azĆŗcar.

10. Evitar el consumo de alcohol.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario