Encuentro de Historia y Memoria Rural en el Museo

El Museo Histórico Regional “Marta InĆ©s MartĆ­nez” invita a autoridades, docentes y comunidad educativa y vecinos del Distrito, al Encuentro: “Coordenadas de la memoria rural: Ranchos (General Paz) y sus historias” a realizarse el lunes  26 de agosto de 2019  de  10 a 12 y 13 a 15 hs. en la sede del Museo de Ranchos. 
EstarÔ a cargo de Integrantes del PEU Historia y memoria rural por la Universidad Nacional de Quilmes y Personal del Museo. La actividad consiste en la realización de una cartografía social de Ranchos y su entorno rural y se realiza en dos etapas para que pueda concurrir gente de la comunidad y de las escuelas.
El resultado final serĆ” el mapa colectivo, elaborado en conjunto. Este producto serĆ” a luego presentado el 13 de setiembre en las II Jornadas de Museos de la Cuenca del Salado, “CartografĆ­as de la memoria rural”, a realizarse en el Museo Saladillo, organizadas por la UNQ y el Museo.

El Cronograma de Actividades es el siguiente:
  • Actividad: realización de una cartografĆ­a social de Ranchos y su entorno rural
  • Presentación:   La región pampeana bonaerense presenta una situación rural variada y compleja, caracterizada por la emigración de los jóvenes, las dificultades de la agricultura familiar frente a la concentración empresaria, la persistencia de la vinculación directa o indirecta de los pueblos y ciudades con la economĆ­a agraria y la difusión de diversos proyectos educativos que requieren estrategias diversificadas de capacitación. Los integrantes de la comunidad, estudiantes, funcionarios y diversos sectores sociales, se encuentran, comparten, discuten y encuentran acuerdos sobre puntos de vista, información y conocimientos de la realidad de un territorio o una localidad determinada. La comunidad es partĆ­cipe, aporta sus conocimientos y experiencias al tiempo que recibe de los demĆ”s, no consiste en simple recopilación de datos sino que se plantean preguntas, se buscan las relaciones y se construye el conocimiento en conjunto. En este caso aplicando a la recuperación de la historia y la memoria de una localidad como Ranchos del partido de General Paz, con fuertes e indudables vĆ­nculos con su entorno rural.
  • DiĆ”logo: entre todos, reconstruimos historias/memorias relacionadas con lugares significativos. Antes y ahora, recuerdos e historias de Ranchos  y su entorno, inscriptos en la historia rural bonaerense y del partido.
  • Mapeo colectivo: ubicamos en el mapa los lugares significativos de Ranchos y sus memorias, plaza principal, edificios, calles, esquinas…, recuerdos y anĆ©cdotas (que se incorporan al mapa), construimos entre todos el mapa colectivo 
  • Puesta en comĆŗn y cierre  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario