Nota de REMSAL para los representantes del poder ejecutivo municipal, provincial y nacional

Nota Recibida con pedido de difusión por parte re REMSAL
Región Empresaria del Salado

A quien corresponda (Intendente, Gobernador,  Legisladores, Ediles, Etc). 

 En el marco de la pandemia COVID 19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dĆ­a 11 de Marzo del 2020, mediante la presente, las CĆ”maras Comerciales que componen una extensa representación en mĆ”s de 20 Municipios de la Provincia de Buenos Aires queremos solicitar con urgencia, el tratamiento de los siguientes puntos: 1) Apertura de la Actividad Comercial: Solicitamos la apertura y flexibilización de la actividad comercial. Si bien las Ćŗltimas decisiones administrativas emanadas del poder ejecutivo de la nación contemplan en anexo de mayor cantidad de actividades para poder operar, consideramos que es prioritario ir hacia una apertura de nuestros comercios, con normas de seguridad e higiene claras, y estableciendo un protocolo de sanidad adecuado para cada actividad. 2) Financiación para el pago de salarios: Creemos con firmeza que los crĆ©ditos para pago de nomina salarial al 24% y para Capital de Trabajo son escasos y a la vez muy difĆ­ciles de obtener. El comportamiento de las entidades bancarias ha sido de pĆŗblico conocimiento. En esta lĆ­nea creemos que el estado tiene que garantizar (Sin trabas burocrĆ”ticas) parte del pago del salario del mes de Mayo del sector privado (Mediante Subsidios), y la puesta a disposición de crĆ©ditos a Tasa 0%. Esta medida es indispensable para que nuestras PYMES continĆŗen trabajando, y sigan siendo el motor de la generación de empleo en toda la provincia. 3) Impuesto Nacionales, Provinciales y Tasas Municipales: Se necesitan con carĆ”cter de urgencia: - Ingreso Familiar de Emergencia para los Monotributistas de las categorĆ­as C a K. - Una amplia moratoria (AFIP/ARBA/MUNICIPIOS) para contemplar todos los incumplimientos en los que van a incurrir nuestras PYMES durante los meses de cuarentena. Eliminando tambiĆ©n la posibilidad de embargos, hasta que la economĆ­a comience nuevamente a funcionar. - Reducción al 50%  de cargas sociales. En este punto, tenemos que destacar que el diferimiento en el pago de las contribuciones patronales es insignificante, y representa solo el 18% del total del formulario 931.- - La intervención estatal para el acuerdo de pago entre nuestras empresas y las prestadoras de servicios (Luz, Gas, Agua, Internet, Telefono), con el fin de evitar cortes de suministro, y poner tambiĆ©n disposición facilidades de pagos, sin intereses para poder hacer frente a la salida de esta crisis 4) Alquileres: Entendemos que la regulación de contratos de alquiler es una herramienta meramente privada, pero dado el contexto descripto, sugerimos: 

- Que en los municipios que conforman las REMSAL podemos tener un criterio comĆŗn de acuerdo, entre inquilinos y propietarios. Sin perder de vista el objetivo principal, que es el mantenimiento de esa relación contractual, y la posibilidad para el inquilino de poder seguir ejerciendo la actividad, ya que serĆ” la Ćŗnica manera de afrontar futuros pagos.- 

Por último queremos destacar nuestra predisposición para trabajar en conjunto y poner a disposición nuestras instituciones, ya que nosotros como representantes gremiales somos el nexo mÔs fuerte que puede tener el estado con la mayoría de los comerciantes, industriales y PYMES de nuestras ciudades.- Sin otro particular, Saludos atte.-

SEBASTIAN TORRISSI
PRESIDENTE 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario