De cara a Navidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial exhorta a no conducir si se bebe alcohol
Sociedad
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) insistió hoy en concientizar a la población sobre la importancia de no conducir vehĆculos en caso de beber alcohol de cara a la celebración de esta Navidad y de la fiesta de fin de aƱo.
"Las celebraciones de fin de aƱo aumentan la circulación en todo el paĆs. Por eso, tenemos que ser responsables. Si vas a manejar, no tomes. Y, si vas a beber, organizĆ” tus traslados con otro medio de transporte, o que sea otra u otro el conductor designado", seƱaló el organismo a travĆ©s de la red social Twitter.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial brega por la sanción de una ley que establezca el "alcohol cero" al volante a nivel nacional, una norma que este año logró la aprobación de la CÔmara de Diputados y que estÔ en condiciones de ser tratada en el recinto del Senado al contar ya con dictamen de comisiones.
"La propuesta de llevar a cero el Ćŗnico lĆmite permitido para conducir un vehĆculo motorizado estĆ” en sintonĆa con la normativa de otros paĆses de la región, y de doce provincias y mĆ”s de 40 ciudades del paĆs, donde los resultados son favorables", seƱalan desde la ANSV, conducida por Pablo MartĆnez Carignano.
El proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante fue presentado por el Poder Ejecutivo en abril de 2021 en la CƔmara de Diputados.
"La ANSV elaboró esta iniciativa en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la SecretarĆa de PolĆticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), asociaciones de familiares de vĆctimas de trĆ”nsito y legisladores nacionales".
La semana pasada, mĆ”s de 160 organizaciones que nuclean a los familiares de vĆctimas de trĆ”nsito pidieron a los senadores que antes de fin de aƱo se convierta en ley el proyecto por el que "hace mĆ”s de veinte aƱos" vienen peleando.
En una carta enviada a los senadores y senadoras nacionales, las organizaciones de la sociedad civil firmantes pidieron a la CƔmara Alta que antes de fin de aƱo sesione "para poder convertir en ley el proyecto por el que hace mƔs de veinte aƱos todas estas organizaciones venimos luchando".
El comunicado, que lleva la firma de la Asociación Madres del Dolor, Estrellas Amarillas, Red Cuidarte + y otras organizaciones de distintos lugares del paĆs, sostiene que "el alcohol estĆ” presente en uno de cada cuatro hechos viales graves".
"Las celebraciones de fin de aƱo aumentan la circulación en todo el paĆs. Por eso, tenemos que ser responsables. Si vas a manejar, no tomes. Y, si vas a beber, organizĆ” tus traslados con otro medio de transporte, o que sea otra u otro el conductor designado", seƱaló el organismo a travĆ©s de la red social Twitter.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial brega por la sanción de una ley que establezca el "alcohol cero" al volante a nivel nacional, una norma que este año logró la aprobación de la CÔmara de Diputados y que estÔ en condiciones de ser tratada en el recinto del Senado al contar ya con dictamen de comisiones.
"La propuesta de llevar a cero el Ćŗnico lĆmite permitido para conducir un vehĆculo motorizado estĆ” en sintonĆa con la normativa de otros paĆses de la región, y de doce provincias y mĆ”s de 40 ciudades del paĆs, donde los resultados son favorables", seƱalan desde la ANSV, conducida por Pablo MartĆnez Carignano.
El proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante fue presentado por el Poder Ejecutivo en abril de 2021 en la CƔmara de Diputados.
"La ANSV elaboró esta iniciativa en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la SecretarĆa de PolĆticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), asociaciones de familiares de vĆctimas de trĆ”nsito y legisladores nacionales".
La semana pasada, mĆ”s de 160 organizaciones que nuclean a los familiares de vĆctimas de trĆ”nsito pidieron a los senadores que antes de fin de aƱo se convierta en ley el proyecto por el que "hace mĆ”s de veinte aƱos" vienen peleando.
En una carta enviada a los senadores y senadoras nacionales, las organizaciones de la sociedad civil firmantes pidieron a la CƔmara Alta que antes de fin de aƱo sesione "para poder convertir en ley el proyecto por el que hace mƔs de veinte aƱos todas estas organizaciones venimos luchando".
El comunicado, que lleva la firma de la Asociación Madres del Dolor, Estrellas Amarillas, Red Cuidarte + y otras organizaciones de distintos lugares del paĆs, sostiene que "el alcohol estĆ” presente en uno de cada cuatro hechos viales graves".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario