En el contexto del primer año de la administración de Javier Milei, el aumento de precios en productos navideños ha alcanzado cifras alarmantes, con un incremento promedio del 76,69% en comparación con el año anterior. Este fenómeno ha suscitado preocupaciones entre los consumidores acerca de la accesibilidad de los alimentos y bebidas tradicionales durante las celebraciones de diciembre.
La canasta navideña, compuesta por varios productos icónicos como el pan dulce, el turrón de maní y la sidra, se ha convertido en un reflejo del impacto económico que atraviesa el país. A continuación, se presenta un análisis de los precios de siete de los productos más representativos en el mercado:- Budín de chips de chocolate: $2,960 (un 71,89% más que $1,722 en 2023).
- Pan dulce con frutas: $5,000 (un 117,93% más que $1,799 en 2023).
- Garrapiñadas: $1,000 (un 34,58% más que $743 en 2023).
- Turrón semiblando: $1,750 (un 96,62% más que $890 en 2023).
- Turrón de maní (Mantecol): $2,400 (un 52,96% más que $1,560 en 2023).
- Ananá Fizz: $2,800 (un 56,86% más que $1,785 en 2023).
- Sidra: $2,300 (un 28,20% más que $1,794 en 2023).
En conjunto, el costo total de esta canasta asciende a $18,200, evidenciando un aumento interanual significativo frente a los $10,300 del 2023.
Dentro de este contexto, se observan variaciones notables en el precio de productos específicos. El pan dulce con frutas ha experimentado el mayor incremento, con un asombroso 117,93%, seguido de cerca por el turrón semiblando con un aumento del 96,62%.
Además, una alternativa popular para las festividades es la adquisición de cajas navideñas, que agrupan diversos productos típicos. Según un relevamiento en supermercados, existen cuatro tipos de cajas con precios variados:
- Caja verde: $8,000 (incluye sidra, turrón de maní, garrapiñada, pan dulce y budín).
- Caja azul: $10,000 (similar a la verde, pero con un postre de maní).
- Caja roja: $19,000 (contiene espumante, vino tinto y una variedad de dulces).
- Caja negra: $25,000 (incluye productos exclusivos como el espumante y una selección especial de golosinas).
La situación actual demanda un análisis profundo de cómo la economía impacta en las tradiciones y costumbres argentinas. La festividad navideña, marcada por la unión y la celebración, se ve amenazada por un contexto económico complejo que dificulta el acceso a estos productos esenciales. La planificación anticipada y la búsqueda de alternativas accesibles se convierten, por tanto, en imperativos para los consumidores en este 2024.
0 Comentarios