6/recent/ticker-posts

El equipo del FMI llegará esta semana a Buenos Aires para retomar las negociaciones con el Gobierno

El Gobierno argentino aguarda la llegada inminente del staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para continuar las negociaciones presenciales sobre un nuevo acuerdo financiero. Este pacto busca, entre otros objetivos, asegurar desembolsos adicionales de al menos USD 11.000 millones, destinados a fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar una salida ordenada del cepo cambiario.

Reuniones claves y expectativas

Las reuniones presenciales tendrán lugar en el Ministerio de Economía y en el Banco Central, según confirmaron fuentes oficiales. Estas negociaciones contínuan tras la reciente reunión entre el presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington, la cuarta desde diciembre de 2023. Georgieva destacó el compromiso del Gobierno argentino con las reformas económicas y anunció la visita del equipo técnico a Buenos Aires.

Contexto de las negociaciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, regresará al país tras acompañar a Milei en una gira presidencial por Estados Unidos. No participará en el Foro de Davos, donde Milei abordará su visión económica y se reunirá con líderes internacionales como Volodimir Zelensky. En Buenos Aires, las conversaciones estarán lideradas por el jefe de la misión del FMI, el venezolano Luis Cubeddu, quien ocupa ese puesto desde septiembre pasado.

Reformas y agenda económica

El Ejecutivo busca implementar un programa que contemple:

  • Eliminación progresiva del cepo cambiario.

  • Cancelación de Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro hacia el Banco Central.

  • Cumplimiento de metas fiscales y de acumulación de reservas.

El FMI ha valorado las medidas adoptadas por el Gobierno, como el fin del financiamiento deficitario por parte del Banco Central, la devaluación inicial de diciembre de 2023 y la aprobación de la Ley de Bases. Sin embargo, también ha enfatizado la necesidad de una estrategia creíble para desmontar controles cambiarios y promover una mayor flexibilidad en el tipo de cambio.

Compromisos financieros

El calendario de pagos al FMI comienza el 1 de febrero con un desembolso de USD 652 millones en concepto de intereses, que se suman a otros vencimientos programados durante el año. Estos pagos serán afrontados con reservas acumuladas, ya que los intereses no están cubiertos por desembolsos previos del organismo.

El objetivo final del Gobierno es asegurar un nuevo programa financiero que permita consolidar la estabilidad macroeconómica y reabrir el acceso a los mercados internacionales. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el alcance de los acuerdos y las medidas a implementar.

Publicar un comentario

0 Comentarios