6/recent/ticker-posts

La salida de turistas argentinos al exterior creció un 50,6% interanual en diciembre

El turismo internacional experimentó un fuerte incremento en la cantidad de argentinos que viajaron al exterior en diciembre de 2024, mientras que el ingreso de turistas extranjeros al país registró una caída significativa. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la salida de turistas residentes aumentó un 50,6% interanual, alcanzando los 693.600 viajeros. En contraste, la llegada de turistas extranjeros cayó un 9,6%, totalizando 581.600 visitas.

Brasil: el destino preferido

Brasil se consolidó como el destino más elegido por los argentinos en el cuarto trimestre del año. Un total de 184.100 turistas viajaron al país vecino, generando un gasto de aproximadamente USD 169 millones. Europa se ubicó en segundo lugar, con 154.900 turistas argentinos y un gasto de USD 358 millones. El "Resto de América" fue elegido por 145.900 residentes, con un gasto total de USD 216 millones.

A pesar del notable crecimiento en los tours de compras hacia Chile y las largas filas en los pasos fronterizos, dicho país no fue el destino más popular. En los últimos tres meses del año, 77.200 turistas argentinos viajaron a Chile, gastando alrededor de USD 60 millones.

Factores que impulsaron los viajes al exterior

El principal factor que explicó el aumento del turismo emisivo fue la apreciación del peso argentino, que abarató los costos de viajar al exterior. Esto se debió a una combinación de la reducción del ritmo de devaluación mensual (crawling peg) al 2%, la caída de los tipos de cambio paralelos y financieros, y el vencimiento del impuesto PAIS sobre el dólar tarjeta. Como resultado, el uso de tarjetas de crédito en dólares aumentó un 50% en diciembre.

Por otro lado, la salida de dólares por turismo y consumos en el exterior generó un déficit de USD 5.122 millones en 2024, según el Balance Cambiario del Banco Central. Solo en noviembre, los egresos netos por "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta" sumaron USD 491 millones.

Caída del turismo receptivo

Mientras los viajes al exterior aumentaban, la llegada de turistas extranjeros a Argentina sufrió una caída del 25,7% en diciembre, reflejando el encarecimiento del país para los visitantes debido a la apreciación del peso. En todo 2024, Argentina recibió 6,2 millones de turistas no residentes, un 8,4% menos que en 2023.

Entre las principales actividades que los turistas extranjeros realizaron en el país, se destacaron las visitas a espacios culturales, la gastronomía, los espectáculos y las actividades nocturnas, así como los recorridos por parques nacionales y áreas naturales.

Temporada de verano en la Costa Atlántica

A pesar del aumento del turismo emisivo, la temporada de verano en algunos destinos nacionales mostró resultados positivos. En Pinamar, la ocupación promedio alcanzó el 81%, destacándose Cariló con un 88%, Valeria del Mar con un 85% y Mar de Ostende y Ostende con un 84%. En Mar del Plata, más de 520.000 turistas visitaron la ciudad en la primera quincena de enero, con una ocupación hotelera del 70%.

El panorama turístico argentino se encuentra en plena transformación, con un aumento del turismo emisivo impulsado por la situación cambiaria, pero también con ciertas señales de recuperación en el turismo interno.

Publicar un comentario

0 Comentarios