El Gobierno argentino ha anunciado un aumento significativo en los precios para la obtención y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte, medidas que comenzarán a regir a partir del próximo 1 de marzo. Este ajuste se realiza más de un año después del último aumento, que había sido implementado en enero de 2024.
![]() |
Imagen: P12 |
Resolución oficial y razones del aumento
La medida fue oficializada a través de la Resolución 93/2025, publicada en el Boletín Oficial. Según la comunicación oficial, el ajuste se lleva adelante con el objetivo de garantizar la continuidad en la calidad de los servicios prestados por la Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Entre los fundamentos del incremento se menciona la necesidad de "sostener la eficiente prestación de los servicios".
Nuevas tarifas para el DNI
Las nuevas tarifas varían de acuerdo al tipo de trámite solicitado:
DNI para recién nacidos (0 a 6 meses): Sin costo.
DNI regular: $7.500 (este precio aplica para el primer ejemplar, la actualización a los 5/8 años, a los 14 años y para ejemplares nuevos).
DNI exprés: $11.000.
DNI en 24 horas hábiles: $22.000.
DNI al instante (en oficinas habilitadas): $33.000.
DNI para extranjeros: $14.000.
Nuevos costos del Pasaporte
El costo de los pasaportes también tendrá un ajuste importante, conforme a la Disposición 199/2025. En este caso, se busca mantener los estándares de seguridad y tecnología en los documentos de viaje argentinos, comparables a las referencias de países de la región.
Pasaporte ordinario (entrega regular): $70.000.
Pasaporte exprés: $80.000.
Pasaporte de resolución inmediata: $180.000.
Documento de viaje para personas apátridas o refugiadas: $70.000.
Pasaporte excepcional para extranjeros: $70.000.
Se aclaró que se mantendrá sin costo la emisión de ejemplares nuevos en caso de errores comprobables en su emisión, siempre que sean reportados dentro de los primeros 90 días posteriores a la entrega.
Consideraciones finales
Con estos aumentos, el Gobierno busca sustentar y mejorar la prestación de estos servicios esenciales para la ciudadanía, al tiempo que se alinea con estándares internacionales en calidad y seguridad. No obstante, es posible que estas nuevas tarifas generen críticas o preocupaciones entre algunos sectores sociales debido a su impacto en la economía familiar.
0 Comentarios