6/recent/ticker-posts

Javier Milei considera retirar a Argentina del Acuerdo de París: "Me parece un fraude"

El presidente argentino, Javier Milei, ha generado un nuevo revuelo internacional al anunciar que está considerando retirar a Argentina del Acuerdo de París, el tratado global que establece compromisos para combatir el cambio climático. En una reciente entrevista con el diario francés Le Point, Milei reafirmó su postura crítica hacia la agenda ambientalista y cuestionó la relación entre la actividad humana y el calentamiento global.

Críticas a la agenda ambientalista

"Sí, lo estoy considerando", respondió Milei cuando se le preguntó si Argentina podría salir del Acuerdo de París. Justificó su postura argumentando que "la forma en que se habla del cambio climático hoy en día es completamente errónea" y calificó la agenda ambientalista como "un fraude". Según el mandatario, el cambio climático no tiene relación con la actividad humana, sino con los ciclos naturales de temperatura del planeta.

"Actualmente, estamos viviendo el quinto ciclo de temperaturas elevadas, y en los cuatro ciclos anteriores el ser humano no existía", sostuvo el presidente, en línea con declaraciones previas en las que ha cuestionado el consenso científico sobre el impacto humano en el calentamiento global.

La salida de la OMS y su rechazo a los organismos internacionales

Este anuncio se produce poco después de que Milei confirmara la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alegando que la institución cometió "crímenes de lesa humanidad" durante la pandemia de COVID-19. "Es una organización criminal", afirmó, argumentando que los confinamientos impuestos en varios países atentaron contra la libertad individual y la propiedad privada.

El presidente también expresó su rechazo a otras entidades globales, como las que impulsan la Agenda 2030, a la que calificó como "la cosa más antidemocrática del mundo". Según Milei, este tipo de programas buscan imponer regulaciones sin haber sido votados por la población.

Su postura sobre el Mercosur y la economía

En contraste con su rechazo a varios acuerdos internacionales, Milei aclaró que no planea retirar a Argentina del Mercosur, aunque considera que el bloque debe flexibilizar sus reglas comerciales. "No voy a permitir que el Mercosur ni nadie impida a Argentina comerciar con el resto del mundo", afirmó. Además, expresó su intención de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y señaló que espera que el Mercosur no sea un obstáculo para lograrlo.

Postura sobre la marcha LGBT+ y el feminicidio

Durante la entrevista, también fue consultado sobre la reciente manifestación en defensa de los derechos LGBT+, que tuvo lugar en respuesta a sus declaraciones en el Foro de Davos. Milei atribuyó la protesta a un "montaje engañoso" y reiteró que su gobierno respeta la libertad individual. "Cada uno puede unirse a la persona que elija. Eso me da completamente igual", declaró.

En cuanto al concepto de feminicidio, el mandatario reafirmó su postura en contra de que se trate como un delito diferenciado. "Un homicidio es un homicidio", sostuvo, argumentando que crear una pena distinta según el género de la víctima implica que las mujeres sean tratadas como "ciudadanas de primera clase" y los hombres como "ciudadanos de segunda".

Un nuevo desafío en el escenario internacional

La posible salida de Argentina del Acuerdo de París marcaría un nuevo capítulo en la política exterior de Milei, que ya ha generado tensiones con organismos internacionales. Mientras sus decisiones son respaldadas por sectores que abogan por un modelo de mayor autonomía nacional, también han despertado fuertes críticas de la comunidad científica y ambientalista, que advierte sobre las consecuencias de desestimar la lucha contra el cambio climático.

Si Milei concreta esta retirada, Argentina se sumaría a la lista de países que han cuestionado o abandonado el acuerdo, como lo hizo Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump (aunque luego revirtió la decisión con la llegada de Joe Biden). Queda por ver cómo esta postura afectará la relación del país con sus socios internacionales y el desarrollo de políticas ambientales en el futuro.

Publicar un comentario

0 Comentarios