El Presidente Javier Milei inauguró el 143° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional en un marco cargado de controversias. La escena estuvo marcada por una asamblea legislativa semivacía, con la ausencia de casi la mitad de los legisladores y una escasa presencia de gobernadores e invitados especiales.
![]() |
Imagen: EFE |
Milei retomó su característico tono beligerante y sus críticas contra lo que denomina "la casta política" y las figuras que considera opositoras. Desde el inicio, utilizó profusamente términos despectivos, y centró el eje de su intervención en promesas de reformas profundas, menciones al orden y la seguridad, y desafíos a quienes no apoyen su gestión.
Entre las prioridades anunciadas, destacó su intención de implementar una reforma penal con endurecimiento generalizado de las penas, bajar la edad de imputabilidad y reformar el sistema impositivo para eliminar la mayoría de los gravámenes existentes dejando solamente seis impuestos en vigor. Además, adelantó una reforma migratoria destinada a endurecer las medidas para extranjeros que cometan delitos.
Ausencias destacadas y tensiones políticas
La escena política fue notoria por la ausencia de partidos opositores clave como Unión por la Patria, que dejó las bancas desocupadas junto con algunos legisladores del Frente de Izquierda y Democracia para Siempre. En los espacios vacíos, carteles con consignas contra el mandatario resaltaban las críticas hacia sus políticas. La sesión fue compensada en parte por los aliados parlamentarios de bloques moderados y oficialistas.
Por otro lado, en los palcos destinados a la Corte Suprema, asistieron algunos magistrados pero la ausencia de otros dejó en evidencia el estado de tensiones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. Asimismo, la representación de gobernadores fue baja, con menos de un tercio de los mandatarios provinciales presentes.
Políticas exteriores y omisiones significativas
En su alocución, Milei también reafirmó su postura de alineamiento con Estados Unidos, alabando figuras como Donald Trump y Elon Musk. Además, sugirió un acuerdo de libre comercio con Norteamérica, a la vez que abrió la posibilidad de abandonar el Mercosur.
Sin embargo, el discurso fue severamente cuestionado por lo que no mencionó: el desfinanciamiento de áreas claves como educación, salud y ciencia, la disminución de medicamentos gratuitos, la ausencia de un presupuesto nacional y, sorprendentemente, tampoco abordó históricos reclamos como los relacionados con la soberanía de las Islas Malvinas o la búsqueda de justicia por el atentado a la AMIA.
Escándalo Libra y controversias recientes
El contexto del acto estuvo ensombrecido por la polémica en torno a la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA que involucra al entorno del Presidente. Aunque Milei intentó obviar detalles, lanzó un comentario desafiante: "Vengan ahora a hablar de estafa piramidal. Dale". Mientras tanto, investigaciones internacionales y locales continúan avanzando con nuevas revelaciones que complican la narrativa oficial sobre su desconocimiento del caso.
En casi 90 minutos de discurso, el Presidente intentó sostener la narrativa de que su gestión está llevando a cabo un proceso de cambio estructural, aunque la recepción tanto dentro como fuera del recinto refleja un país atravesado por divisiones y cuestionamientos. Las próximas semanas serán cruciales para Milei, especialmente en el Congreso, donde necesitará superar resistencias e impasses para avanzar con las reformas anunciadas.
0 Comentarios