El presidente Javier Milei se prepara para protagonizar una peculiar sesión en la Asamblea Legislativa en la apertura del período de sesiones ordinarias. Mientras sus aliados celebran el evento con entusiasmo, los opositores han decidido ausentarse en señal de protesta. Esta decisión subraya la polarización política de un país que enfrenta cambios significativos.
![]() |
Imagen: Video Captura Apertura de Sesiones 2024 |
Anticipos del discurso
Aunque el equipo presidencial ha mantenido hermetismo sobre los contenidos específicos del discurso, se espera que Milei realice un balance de sus primeros 14 meses de gobierno. Promesas de reformas laborales, reducción de impuestos y medidas sobre la seguridad formarán parte de su mensaje. También pondrá énfasis en el descenso de la inflación y en las iniciativas económicas que considera sus primeros logros.
En una estructura de discurso diagramada personalmente por Milei, el mandatario tocará temas como la situación actual del estado, un repaso de las políticas implementadas y su visión de una "Argentina libertaria". El gobierno también busca usar la oportunidad para intensificar lo que califica como una "batalla cultural" contra las viejas estructuras políticas.
Gobernadores y la oposición
A pesar de las invitaciones formales cursadas a gobernadores y legisladores, varios mandatarios provinciales han confirmado su ausencia. Entre ellos se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa), quienes argumentan desacuerdos políticos y gestos desafiantes por parte del gobierno. Algunos, como Gerardo Zamora (Santiago del Estero), son reconocidos opositores, mientras que otros citan compromisos oficiales o personales para justificar su falta.
Por otro lado, gobernadores aliados como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) han confirmado su presencia, evidenciando un panorama mixto en términos de apoyo político dentro de las provincias argentinas.
Las bancas semivacías y la militancia
La polarización también se verá reflejada en el recinto, donde se espera que numerosas bancas permanezcan vacías debido al boicot de sectores opositores que critican duramente gestiones vinculadas a criptoestafas, nombramientos judiciales por decreto y la falta de un presupuesto aprobado. Para contrarrestar las ausencias, el Ejecutivo prevé la presencia de militantes libertarios en los balcones del recinto.
Tensiones internas
En el ámbito interno del oficialismo, las tensiones entre Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, se han mantenido al rojo vivo. La vicepresidenta no fue invitada a la cena oficial que sucederá al evento, marcando un nuevo capítulo en las desavenencias entre ambos líderes. Durante el 2024, este distanciamiento fue evidente tanto en declaraciones públicas como en decisiones estratégicas.
0 Comentarios