6/recent/ticker-posts

El caso del Criptogate cruza el Atlántico: Denuncia presentada en España

El escándalo de la estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei y que dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias, ha llegado a Europa. Este martes, el diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, presentó una denuncia formal ante la fiscalía de la Audiencia Nacional de España. La intención es que se investiguen las posibles operaciones fraudulentas y amenazas a la seguridad financiera relacionadas con el presidente Milei y otros implicados. El vínculo europeo surge tras la revelación de que Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, vive parte del año en Girona, Cataluña, acompañado por parte de su familia, quienes también están vinculados al negocio.

Imagen: NA


Operaciones internacionales en la mira

Este no es el primer ámbito internacional en el que el caso del Criptogate genera resonancia. En Estados Unidos, el Estudio Moyano & Asociados presentó una denuncia inicial alegando representar a 40 ciudadanos estadounidenses y residentes que invirtieron en $LIBRA tras el posteo de Milei del 14 de febrero. Según esta acusación, los inversores sufrieron pérdidas a raíz de una maniobra conocida como "rug pull". Aunque las demandas civiles y penales están en curso, el futuro de estas investigaciones es incierto, en parte debido a la política regulatoria regresiva hacia el mundo criptográfico bajo el gobierno de Donald Trump.

Mientras tanto, informantes han indicado que ya se ha iniciado una investigación penal preliminar en Estados Unidos. Este proceso sirve como primer paso hacia una posible intervención oficial por parte de las autoridades, incluyendo el Departamento de Justicia y otras entidades regulatorias.

Argumentos de Pisarello

Gerardo Pisarello, argentino de nacimiento y residente en España, enfatizó la gravedad de las acusaciones contra Milei. Señaló cómo el mandatario argentino promocionó desde su cuenta en 'X' (antes Twitter) la criptomoneda $LIBRA como una iniciativa para favorecer a pequeñas y medianas empresas argentinas, información que calificó de engañosa debido a las grandes pérdidas sufridas por los inversores y la falta de transparencia en las operaciones. Pisarello también destacó chats filtrados, donde Davis alardeaba de haber sobornado a la hermana de Milei para facilitar estos tratos.

En su denuncia ante la fiscalía española, Pisarello pide que se investigue la participación de la familia Davis en operaciones ilegales desde España. Según las revelaciones, estas actividades incluirían posible "alteración del mercado de valores", "estafa agravada" y "abuso de información privilegiada agravado". También se mencionó que miembros de la familia de Davis, como su padre Tom Davis, condenado previamente por fraude en Estados Unidos, residirían junto a él en Cataluña.

Investigaciones en Estados Unidos

En paralelo, el despacho neoyorquino Burwick Law ha asumido la representación de víctimas en regiones como Estados Unidos, África y Asia, con la posibilidad de que se sumen afectados argentinos. Estas demandas se han presentado ante entidades como el FBI, el Departamento de Justicia y la SEC (Securities and Exchange Commission). Las acciones legales en Estados Unidos tienden a ser complejas, ya que inicialmente estos organismos realizan investigaciones internas antes de pasar los casos a nivel judicial.

No obstante, bajo la administración Trump, el panorama regulatorio se percibe como menos estricto en materia de criptomonedas. Un ejemplo de ello es el reciente acuerdo de la SEC para retirar una demanda importante contra Coinbase, un actor destacado en el comercio de criptomonedas, lo cual sugiere una postura más conciliadora hacia esta industria.

Conclusión

Las acusaciones y denuncias alrededor del caso del Criptogate reflejan no solo la magnitud del fraude, sino también la lucha jurídica que trasciende fronteras. Aunque las implicaciones directas para Milei y otros funcionarios argentinos podrían diluirse en ciertos tribunales, el peso de las investigaciones refuerza la necesidad de transparentar las operaciones y regular el mercado de criptomonedas para evitar nuevos fraudes masivos.

Publicar un comentario

0 Comentarios