6/recent/ticker-posts

La Justicia suspende privatización del Banco Nación

El juez federal Alejo Ramos Padilla resolvió frenar el decreto presidencial que impulsaba la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima, percibiendo dicha acción como un paso hacia su privatización. Este fallo responde a una medida cautelar solicitada frente al decreto N° 116/25 del presidente Javier Milei.

Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria, expresó satisfacción con la decisión judicial, afirmando que “celebramos el fallo del juez Ramos Padilla que suspende las intenciones privatizadoras detrás del decreto”. Según el fallo, la reforma propuesta permitiría el ingreso de capitales privados, lo cual contradice disposiciones legislativas previas que excluían al BNA del proceso de privatización.´

Imagen: Banco Nación (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) 
 

Argumentos legales del fallo

Una de las principales objeciones del juez reside en que el decreto presidencial no tiene piso legal para modificar el estatus jurídico del Banco Nación. Ramos Padilla enfatizó que, para convertir al BNA en una Sociedad Anónima, sería necesario modificar su Carta Orgánica, aprobada mediante la Ley 21.799, algo que únicamente puede disponer el Congreso Nacional.

Además, el fallo señaló que la Ley Bases de privatización, tras un debate extenso en el Congreso, había excluido expresamente al BNA del listado de empresas sujetas a privatización. Esto implica que el decreto presidencial podría haber excedido los límites de las facultades extraordinarias delegadas al Poder Ejecutivo por la Ley 27.742.

Contexto y relevancia del Banco Nación

El BNA ocupa un lugar de relevancia en el sistema financiero argentino. Según datos del Banco Central de noviembre de 2024, concentra el 18% de los depósitos privados y el 50% de los públicos, lo que equivale a custodiar casi un cuarto del total de depósitos del sistema. Además, su red de 658 sucursales representa el 16% del total bancario en el país.

La medida judicial busca garantizar que cualquier modificación en la estructura del Banco Nación respete los procedimientos legales y preserve su rol como entidad clave en la economía argentina. Mientras tanto, el fallo ha sido interpretado como un freno a las políticas privatizadoras del actual Gobierno.

Publicar un comentario

0 Comentarios