El reciente anuncio del gobierno de Javier Milei sobre la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un revuelo en el ámbito internacional. Durante una rueda de prensa virtual, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación por esta decisión y expresó su esperanza de que el país sudamericano reconsidere su postura.
"Lamentamos el anuncio y esperamos que reconsideren la decisión", declaró Tedros, subrayando la importancia de la participación de Argentina en la entidad para enfrentar los desafíos globales en materia de salud.
Un anuncio que divide opiniones
La decisión fue comunicada por Manuel Adorni, portavoz presidencial, quien señaló que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para iniciar el retiro del país de la OMS. Según Adorni, esta medida se alinea con las decisiones tomadas anteriormente por Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, quien había conducido a su país por un camino similar.
Sin embargo, este anuncio ha generado un aluvión de críticas desde diversos sectores políticos y sociales. Especialistas en salud, como Rubén Torres, presidente de la Federación Latinoamericana de Hospitales, han señalado que "la solución no es irse" de la OMS, sino buscar resolver cualquier desacuerdo desde adentro, como miembro activo.
Críticas y resistencia
Las críticas no se hicieron esperar. Miembros de la oposición política, entre ellos los bloques parlamentarios de Unión por la Patria (UxP), la UCR y la Coalición Cívica (CC), expresaron su rechazo a la medida, calificándola como un acto de alineación innecesaria con políticas internacionales que podrían poner en riesgo la salud pública del país.
Organizaciones gremiales como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también se manifestaron en contra, argumentando la importancia de la cooperación internacional en temas sanitarios, especialmente en un contexto global marcado por nuevas amenazas epidemiológicas.
Para que esta medida sea efectiva, el Gobierno debe obtener la ratificación del Congreso, lo que abre la puerta a un nuevo debate en el ámbito legislativo. Mientras tanto, la comunidad internacional aguarda con expectativa los próximos pasos de Argentina frente a este tema de alto impacto global.
0 Comentarios