Las ventas de combustibles al público continuaron en descenso en enero de 2025, registrando una caída interanual del 3% y una reducción del 4,9% respecto a diciembre de 2024. Este descenso marca el décimo cuarto mes consecutivo de retroceso en este sector.
Un análisis de la consultora Politikon Chaco, basado en cifras oficiales, reveló que las ventas totales de naftas y gasoil alcanzaron los 1.422.211 metros cúbicos.
![]() |
Imagen: PX |
Detalles sobre las ventas por tipo de combustible
Naftas: Constituyeron el 59% del volumen total, con un aumento interanual del 1,6%. Este incremento fue impulsado principalmente por la alta demanda de nafta premium, que creció un 14,0%, mientras que la nafta súper disminuyó un 2,2%.
Gasoil: Representó el 41% de las ventas, con una notable caída interanual del 8,9%. Dentro de este segmento, el gasoil premium experimentó un aumento del 7,5%, pero el gasoil común sufrió un fuerte retroceso del 17,3%.
Desempeño regional
En el análisis por regiones, ocho de las 24 jurisdicciones del país mostraron incrementos interanuales en las ventas de combustibles. Entre los territorios con mayores aumentos destacaron:
Salta: 8,2%
Catamarca: 6,7%
La Rioja: 5,8%
Sin embargo, otras regiones experimentaron descensos significativos, liderados por Santa Fe, Entre Ríos, CABA y La Pampa, todas con caídas de doble dígito.
Predominio por tipo de combustible
En 22 de las 24 jurisdicciones, las ventas de naftas superaron a las de gasoil, siendo CABA el caso más destacado con un 77% del total de consumo enfocado en este producto. Por otro lado, en La Pampa y Mendoza, el gasoil fue el combustible principal.
Tendencias interanuales de las naftas
Al menos 16 provincias registraron aumentos interanuales en la venta de naftas. Los crecimientos más pronunciados tuvieron lugar en:
Salta: 9,1%
Mendoza: 8,5%
Catamarca: 7,9%
Por el contrario, CABA fue la región con mayor caída en la venta de naftas (-8,0%).
La nafta súper mostró incrementos únicamente en ocho distritos, mientras que la nafta premium presentó subas en 23 de las 24 jurisdicciones analizadas.
Comportamiento del gasoil por región
El gasoil mostró alzas interanuales en solo seis distritos del país, destacándose Tierra del Fuego con el mayor crecimiento (+8,1%). Por otro lado, Santa Fe lideró las contracciones con un descenso del 23,3%.
El gasoil común tuvo un desempeño positivo solo en Tierra del Fuego (+5,4%), mientras que el gasoil premium registró incrementos en veinte distritos a nivel nacional.
0 Comentarios